/FENTRAMUCH SE AFILIÓ A LA UNIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES MUNICIPALES – ULATMUN.

FENTRAMUCH SE AFILIÓ A LA UNIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES MUNICIPALES – ULATMUN.

 
En la ciudad de Buenos Aires, se reunieron los presidentes y dirigentes de la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATMUN), de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA) y de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (FENTRAMUCH), para concordar la afiliación de la organización chilena a la instancia continental y establecer en lo inmediato una coordinación y colaboración conjunta con objetivos comunes en el continente.
Fabián Caballero, Presidente de Fentramuch, quien pasó a ser parte del coordinador político de ULATMUN, señaló que los propósitos de esta coordinación son fomentar la libertad sindical; el derecho de asociación y huelga; la negociación colectiva; el salario suficiente; la promoción de un sistema de protección social integral; el mejoramiento de las condiciones laborales; la estabilidad del empleo municipal, el uso de instrumentos e instancias internacionales, la participación protagónica de los trabajadores en un nuevo modelo de relaciones laborales y ser parte de las discusiones políticas y de las definiciones estratégicas de los municipios.
Raúl Héctor Rivas, dirigente municipal de COEMA y miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales de ULATMUN, expresó que las tres organizaciones han suscrito un compromiso para promover mayores niveles de organización de los/as trabajadores/as municipales en América Latina y El Caribe, fortalecer la unidad orgánica y programática con proyección continental y defender el derecho a organizarse libre y democráticamente, con autonomía e independencia de cualquier factor externo no vinculado a la organización sindical.
Del mismo modo, ULATMUN, COEMA y FENTRAMUCH acordaron coordinar campañas con el objetivo de reflexionar y analizar el estado actual de las luchas del sindicalismo municipal en cada uno de nuestros países, discusión orientada principalmente a abrir debate sobre los aspectos ideológicos, políticos y organizativos que deben estar presentes en la toma de decisiones y que sirva además de actualización de la declaración de principios de los trabajadores municipales de América Latina y El Caribe.