/“LA DIVERSIDAD DEL MOVIMIENTO SINDICAL NO TIENE CABIDA EN DOS PARTIDOS QUE MONOPOLIZAN TODAS LAS DECISIONES DE LA CUT, NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SINDICAL MONOLÍTICA, PERO NO HEGEMÓNICA”. | Fabián Caballero | Dirigente Sindical.

“LA DIVERSIDAD DEL MOVIMIENTO SINDICAL NO TIENE CABIDA EN DOS PARTIDOS QUE MONOPOLIZAN TODAS LAS DECISIONES DE LA CUT, NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SINDICAL MONOLÍTICA, PERO NO HEGEMÓNICA”. | Fabián Caballero | Dirigente Sindical.

La Lista “Trabajadores al Poder” participará nuevamente de las elecciones nacionales de la CUT que se disputarán los días 18, 19 y 20 de mayo de 2021. En esta ocasión la lista ha tenido un crecimiento orgánico importante llevando en su nómina 40 candidatos/as de diversos sectores sindicales con el propósito de ser electos/as en el Consejo Nacional de la CUT, cuya composición es de 45 miembros.
La Lista “Trabajadores al Poder” la encabeza Fabián Caballero, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile | FENTRAMUCH y uno de los actuales vicepresidentes de la CUT. La lista está conformada además, por casi un 40% de mujeres dirigentas, superando de ésta manera la cuota de 30% de género que exige los actuales Estatutos de la CUT. Son parte de la lista, la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación | FENATREDUC,  la Federación de Trabajadores Municipales de la Región de Magallanes | FETRAMUMACH, la Federación Nacional de Asociaciones de Cementerios Municipales | FENASCEC y el Sindicato Nacional Viña San Pedro 2 Holding CCU.
En el acto de inscripción de la lista, Fabián Caballero señaló: “Quienes integramos ésta lista somos de la idea que el movimiento sindical debe capitalizar todo el descontento social, todo el desengaño político y toda la dispersión organizativa, pero para eso, necesitamos una central que no actúe con sectarismos bipartidistas y binominales como lo ha hecho hasta ahora. La diversidad del movimiento sindical no tiene cabida en dos partidos que monopolizan toda la actividad de la CUT, necesitamos una dirección sindical monolítica, pero no hegemónica. Necesitamos para los actuales tiempos una CUT que inicie cambios democráticos profuntos al interior de su funcionamiento y que se ponga a tono con las transformaciones que la sociedad nos demanda”.